ENVIOS SIN CARGO EN COMPRAS SUPERIORES A $90.000.- (CABA)
Origen francés, corazón argentino

En nuestra historia son miles las personas que no nacieron en nuestro suelo pero lo eligieron como hogar.

Algo parecido sucedió con el Malbec…

Esta variedad de uva es originaria de Cahors, sudoeste de Francia, donde es conocida como Côt. Proviene de un antiguo cruzamiento de Magdeleine Noir y Prunelard. En su lugar de origen se elaboraba con ella el llamado “Vino Negro de Cahors”. Fue un cepaje importante hasta la época de la filoxera, flagelo al cual no escapó, quedando relegado hasta el año 1940 en el que comenzó su replantación.

El Malbec llegó en 1853 a nuestro país de la mano del francés Michel Aimé Pouget (1821-1875), un agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza.

Pouget se había instalado en Chile en la década de 1840, y en 1841 pasó a dirigir la recientemente creada Quinta Normal de Santiago. La Quinta funcionó como un lugar experimental, donde la idea principal era introducir nuevos varietales de vides del viejo mundo, adaptarlas al suelo y clima americano y luego difundirlas en la región para mejorar la producción.


A fines del siglo XIX y de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creció exponencialmente y con ella el Malbec, que se adaptó rápidamente a los diversos terruños de la geografía argentina, desarrollándose, incluso, mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se perfiló como uva insignia de nuestro país.


La variedad Malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas que tienen plantaciones de vid. Registra al 31 de diciembre de 2024 un total de 47.064 hectáreas cultivadas, lo cual representa el 23,5% del total de vid del país y el 42,1% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Es la variedad más cultivada de Argentina y la que más crece a lo largo de los años: desde el año 2000 a la fecha se ha incrementado en un 171%.


Desde el año 2011, gracias al impulso de Wines of Argentina, todos los 17 de abril celebramos en todo el mundo el Malbec World Day; recordando aquel 17 de abril de 1853 cuando, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial con vistas a fundar la Quinta Agronómica de Mendoza.


El Malbec no solo ha encontrado su hogar en Argentina, sino que también ha tejido un lazo profundo entre la cultura vitivinícola y la identidad nacional. Deleita nuestros paladares y se consolida como un verdadero embajador de la Argentina en el escenario internacional. 


¿Te interesó esta historia? Podes seguir aprendiendo más sobre el Malbec y su día en:

👉🏻 Sitio oficial de Wines of Argentina: Malbec World Day

👉🏻 Instituto Nacional de Vitivinicultura: informe sobre el Malbec